Con una visita inspectiva encabezada por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, junto al alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira, y su equipo técnico, se verificó el importante avance en la construcción del Centro Comunitario de Apoyo y Cuidados, una de las dos únicas iniciativas de este tipo en la Región de Antofagasta, junto con la capital regional.
El proyecto, que ya alcanza un 85% de avance, busca ser un espacio de contención, capacitación y desarrollo integral para personas cuidadoras y mujeres, entregando herramientas para fortalecer su bienestar, autonomía y rol dentro de la comunidad.
“Este centro será un verdadero espacio de aprendizaje, contención y empoderamiento. Una forma concreta de reconocer el trabajo de quienes cuidan a otros y ofrecerles herramientas reales para su desarrollo personal y laboral”, expresó el alcalde Marcelino Carvajal.
Los Centros Comunitarios de Cuidados están diseñados para entregar acompañamiento, relevo y atención integral a quienes desempeñan labores de cuidado, muchas veces invisibilizadas. Además, contarán con la presencia de profesionales de la salud, espacios para talleres, emprendimientos femeninos y redes de apoyo, fomentando la socialización y el autocuidado de quienes cuidan.
Dos modalidades de implementación
Los centros pueden desarrollarse bajo dos esquemas:
-
Uno mediante nueva construcción, liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a través del Serviu, con la implementación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y los municipios.
-
Y una segunda modalidad, en la que los municipios reacondicionan infraestructura existente para destinarla a este fin.
En el caso de Mejillones, se trata de una infraestructura nueva, lo que representa una inversión significativa y un compromiso decidido por parte del municipio y los ministerios involucrados.
Con su pronta inauguración, se espera que el Centro Comunitario de Apoyo y Cuidados se convierta en un referente regional, tanto en materia de atención a personas cuidadoras como en la promoción del emprendimiento y empoderamiento femenino.