Mejillones

*4112

FONO DENUNCIA

Monumentos Históricos

Estación de Ferrocarril

Construida en 1906, era un modelo estandarizado que tenia la empresa de ferrocarril para todas sus estaciones a través de la pampa.
Es una construcción enteramente de pino oregón.

Mirador Punta Angamos

Punta Angamos se encuentra a15 km de Mejillones, y es conocida pues allí tuvo lugar el Combate Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, resultando en la captura del Monitor Huáscar de la Armada Peruana. Hoy es un hermoso mirador desde donde se puede apreciar las loberas, concentraciones de lobos marinos.

Museo Histórico Raúl Mavrakis de Mejillones

Se construyó para el servicio de aduana en el año 1909, está construido en su totalidad de pino oregón y desde 1997 alberga al museo de historia de Mejillones.

MuniMej1 (1)
Municipalidad de Mejillones

Construida en 1906, fue destinada como casa del Teniente de Aduana. El arquitecto fue don Luis Jacob. De estilo típico neoclásico inglés, es una construcción entera de pino oregón. Desde 1990 se trasladó la alcaldía y otros departamentos que funcionan allí hasta el día de hoy.

Edificio Capitanía de Puerto

Fue construida en el año 1910. El diseño del inmueble se le atribuye al arquitecto Leonello Botacci. Está ubicado en el borde costero y se alza en dos piso con un frontis que apunta directamente al Océano Pacifico.

Casona Ex Subdelegación

Se construyó en el año 1909, en el primero piso funcionaba el Juzgado de la comuna, mientras que en el segundo piso se encontraba la casa habitación del Juez. Su estilo neoclásico inglés, es una construcción mixta estructura con vigas y pilares de madera de pino oregón y muros de paneles prefabricados de concreto. Su construcción está alzada en dos piso, en sus ornamentos se destacan las aplicaciones en las cornisas y frontones superiores que se muestran hacia los exteriores, con una marcada influencia europea.

Iglesia Corazón de María

Se construyó en el año 1907, con posterioridad el 11 de diciembre de 1908 se aprobó su nueva fachada. El arquitecto fue don Onofre Montane U. Su construcción enteramente de madera de pino oregón. Es una construcción de un piso. Adosado al cuerpo principal se encuentra la casa del párroco y las oficinas parroquiales que complementan la fachada.

Las Guaneras

Estas motivaron que Chile declarara Mejillones como su frontera norte en 1842. El descubrimiento de otra veta en 1862 provocó el nacimiento del poblado. Fue Juan Lope quien descubrió el yacimiento que se encontraba ubicado en el Morro de Mejillones siendo este el primer punto en donde se encontró el guano en la zona. Hasta hoy no se ha reparado en la importancia histórica de Las Guanera de Mejillones, teniendo estancada una solicitud de declaratoria como Monumento Nacional.

Cementerio Municipal

Su construcción comenzó en el año 1913 y fue terminada en 1916. La fachada fue trabajo de Leonello Botacci, construida enteramente de concreto. Su diseño arquitectónico determina una simetría rígida con dos dependencias laterales separadas por una cúpula esférica que le da al diseño una especial característica de estilo neoclásico con influencias europeas. Sus muros se encuentran en excelentes condiciones, sin mayores modificaciones en el diseño original.

Hito Paralelo 23

En una época, Chile llegaba hasta Mejillones, aún se mantiene altivo ese hito para delimitar nuestro país. Este hito permanece oculto en el desierto de nuestra comuna. El tiempo en el que Mejillones fue la frontera norte de Chile fueron años decisivos en la historia del país.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.

Plaza de Armas de Mejillones. 9:00 hrs a 17:00 hrs.

Correo:  turismo.funcultur@mejillones.cl.

Instagram: Oficina de Turismo Mejillones

Facebook: Oficina de Turismo Mejillones

Mapas Atractivos Patrimoniales Mejillones

Descargar recorrido para Google Earth: Atractivos Patrimoniales 1

*Requiere Google Earth – Descargar aquí

Descargar recorrido para Google Earth: Atractivos Patrimoniales 2

*Requiere Google Earth – Descargar aquí